Eso, a ver qué tal.

A veces apetece soltar un estruendoso «menuda mierda de año». Sobre todo en diciembre. Cuando la gente aguarda con impaciencia estrenar agenda. Y cuando los saludos protocolarios con tenderos y conocidos empiezan con un «A ver qué tal el 2014», introduciéndole a la cifra un artículo que le da una entidad inmerecida. Quizás es porque las últimas mañanas de sol de invierno dejan el suelo de la capital con una escarcha demasiado melancólica. O porque mis sucesivas caminatas por Huertas vayan acompañadas desde hace meses de un irremediable y pesado duelo. El caso es que viene bien liberarse de ese entusiasmo generalizado y cagarse hasta en el último de los renos.

De todo esto hablábamos mi hermano y yo hace ya unas semanas con Carles. Poniendo voces de presentador venezolano o de gangoso con problemas de deja vù, Carles lamentaba un 2013 desastroso y trasladaba las esperanzas al mes que viene y a sus nuevos proyectos. Uno de ellos es volver a Madrid con el espectáculo de los mejores gags de Monty Python, que vimos días después. Se le veía emocionado o nervioso, porque mientras mi hermano y yo íbamos menguando dentro de nuestras chaquetas de entretiempo, Carles seguía recio en mangas de camisa ante el invierno de la capital:

_MG_8483

De aquel kebab de cafés decentes salimos con el estómago vacío de improperios y con una cita teatral donde mi hermano se rió de forma enfermiza. También con la saludable rutina de echar la vista atrás y refrescar los acontecimientos que marcan cada año, por penosos que sean.

Recordar, por ejemplo, aquella caminata con Jara, Antonio y Bianca en la que él esgrimía teorías calculadas sobre cada mecanismo del universo mientras arremetía contra los dogmas. Después de cada doctrina contra el modelo de enseñanza, la educación de los niños o las religiones modernas decía «y con respeto, que Bianca es creyente».

Así lo hacía, cubierto de pies a cabeza en plena ventisca de nieve:

IMG_8714

O el último puente del año, que decidimos tirar a Tavernes y hacer una concentración con la gente de Valencia. Estuvieron todos: Ximo, Lelo, Cobra, Xavi y hasta Álex, que se negaba a sonreír para no reconocer que volvía a ser un «pato aparato» como en el instituto o en aquellos veranos postpúberes donde nuestra única baza de galanteo era la camaradería o, en último extremo, la novedad.

Hicimos dos comidas casi seguidas. En la segunda no sabíamos si teníamos que pedir jarras o chupitos y acabamos en un bar irlandés que tenía más pasatiempos que las oficinas de Google. Mientras casi todos se encargaban de dar por finalizada una partida de dardos infinita, Sergio se repostaba en una mesa de la terraza y diagnosticaba a cada uno de los presentes: «Porque, Marta, yo sé que tú…», reflexionaba con voz misteriosa. O «Alberto, tú eres una persona que…», mientras custodiaba su pinta con ambas manos.

De aquel aterrizaje pasamos a dos días de cierta tranquilidad. En Tavernes se redujo el grupo y nuestras actividades pasaron de lo lúdico a lo competitivo. En las primeras doce horas, Juanas ya me había ganado a tres juegos de mesa, un par de apuestas y a unos penaltis con regate en la playa. La recompensa venía después en forma de paella. Y la fotografiamos, como manda la tradición, justo cuando íbamos a comérnosla:

IMG_8736

A lo mejor no hace falta cagarse tanto en el 2013, pensaba el otro día en la sala de un dentista que te da la mano con fuerza nada más recibirte y te enseña sus conclusiones en una pantalla del ordenador, de igual a igual. Lo único que no hace bien, desde mi punto de vista, es preguntarte cosas de tu vida privada mientras te coloca una goma correctora que le vendría grande incluso a Ronaldinho. «¿Has estado fuera?» «¿y qué tal va el oficio?», interroga mientras toquetea entre tus muelas, siendo consciente de que lo único con lo que puedes corresponder es con gruñidos.

Bufidos como los que llevan escuchando mis padres unos cuantos días. «Me duelen los oídos de charlar contigo», dijo la otra noche mi madre después de que pasara una semana por casa como un adolescente empavado. «Seguro que en la calle no te callas», añadió después.

Cierto que mis palabras se habían reducido a indicaciones pasajeras («me voy», «todavía no lo sé») y que mi mente estaba ocupada en pensamientos yermos. Los mismos que me han llevado a maldecir este año sin motivo y que encuentran su corolario en esta intrincada alegoría de mi madre: «Todos tienen defectos menos nosotros, que tenemos muchos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: