Entrevista íntegra Josele Santiago

“Me da vértigo quedarme sin trabajo”

Josele Santiago presenta este sábado en Valencia su cuarto disco en solitario, Lecciones de vértigo. Este año regresa a los escenarios con Los Enemigos después de 10 años de barbecho

Josele Santiago (Córdoba, 1965) niega haber pasado de loco encontrao a suicida confeso porque “no entra en mis planes ni suicidarme ni confesarme”. Por eso, a pesar de que su último disco, Lecciones de vértigo (El Volcán, 2011), invite a una mirada de altos vuelos, Josele tiene los pies en la tierra. El año en que Los Enemigos, grupo madrileño de rock de la década de los ochenta y los noventa, regresa a los escenarios después de 10 años, Josele se reserva fechas para sus actuaciones en solitario. Entre otras, la del sábado en la sala Wah Wah de Valencia junto a su habitual guitarrista, Pablo Novoa. Un acústico refinado y directo que se contrapone al rock burlón y desgarrado de Los Enemigos. Un sonido delicado que bebe, según el cantante, “de los de siempre: la música negra del siglo pasado, Bob Dylan, Ray Davies, Randy Newman…”
¿A qué tiene vértigo Josele?
A lo que todo el mundo. A quedarme sin trabajo, sin ir más lejos.
¿Da vértigo pasar de una banda de culto a sacar discos en solitario- ya van cuatro- y a las críticas o comparaciones que se hagan?

No, las críticas nunca. Lo que sí daba un poco de vértigo era el cambio en sí mismo, que era bastante arriesgado.
¿Qué diferencias hay a la hora de planear un disco en grupo o en solitario?
Ahorras toneladas de diplomacia en solitario.
¿Qué espacio tiene la literatura en el disco? ¿Qué autores sigues?
Considero que un 50% de espacio. La mitad del trabajo. Sigo a un montón de autores, vivos y muertos. En mis dos últimas lecturas he encontrado dos maestros: José M. Caballero Bonald y Voltaire.
Josele lleva ocho años en solitario, desde que publicó ese “experimento” producido por el músico Nacho Mastretta llamado Las golondrinas etcétera y cuyo Ole Papá sigue cerrando las salas. Después vinieron Garabatos, Loco encontrao y este último, Lecciones de vértigo. En estos años, el exlíder de Los Enemigos ha cambiado el centro de Madrid por la periferia catalana. Vive en Casteldefels componiendo y haciendo lo mismo que en la capital con una diferencia principal: el mar. Acompañante indispensable en su vida. En estos años de grabación, varios sucesos sobresalen por encima de todos: la muerte de su amigo Antonio Vega y la de su padre durante los carnavales de Cádiz. La canción El lobo es una alegoría dedicada al ex de Nacha Pop. Más de una vez, Josele ha explicado que “cuando alguien va por libre, la envidia se disfraza de compasión”. Por eso se pone firme y afirma “más tristes son ustedes, rodeados de paredes” cuando recuerda a su colega y a las circusntancias que rodearon su fallecimiento.
Se ha comentado que El lobo tenía su razón de ser en el ruido generado por la muerte de Antonio Vega. ¿qué se acercaría más a su figura, un lobo de mar o un lobo solitario?
Sin embargo no la inspiró su muerte, sino más bien su vida. Intento hablar de un modo de entender la vida que tiene bastante de lobo. De mar y solitario.
Pae alude al contexto en el que murió su padre, ¿varía la imagen de una persona querida según desaparece?
La letra de Pae consiste en una sucesión de imágenes que juntas resultan muy oníricas pero que fueron muy reales, en pleno corazón del carnaval gaditano. Lo que pretendo resaltar con ellas es lo que de carnavalesco tiene la muerte, que es mucho.

¿Es Han ganado nosotros una canción optimista, que enfrenta dos tiempos verbales de forma vitalista, o es la inevitable derrota que nos espera a todos?
Se trata de una canción antibelicista y profundamente triste. Nada optimista, la verdad.
La primera canción del álbum se titula Hagan juego, como si la música fuera un casino, ¿es el mundo del espectáculo un circo?
Desde luego el mundo del espectáculo puede llegar a ser muy cruel.
En el tema La espera, de Los Enemigos, Josele afirma con sorna que “viene en el libro, y si está escrito es que es así”. En esta ocasión, cambia el verso y tararea “encuentra tu actitud” en Libros Blancos. Una filosofía que parece que da pie al “carácter es destino” de Heráclito. Sin embargo, el cantante se resigna a ese camino trazado de antemano.
¿Hasta qué punto tenemos nosotros la llave para forjar nuestra personalidad?
Los «Libros Blancos» son algo así como las instrucciones a seguir en caso de emergencia nacional y se supone que sólo los gobiernos tienen acceso a ellos. Bajando peldaños desde ahí, todos los sistemas de organización social, desde la empresa hasta la familia, tienen su libro blanco, tácito o directamente escrito. Hasta ese punto tenemos todos nuestro papel asignado y hacemos lo que de nosotros se espera.
No debería sorprendernos, somos animales sociales. Pero recordarlo de vez en cuando viene muy bien para bajarnos los humos.
A pesar de sus esforzadas letras y sus soterrados homenajes, Josele Santiago se quita la gomina de encima y reconoce que “cada uno sabrá lo que le debe a sus padres. Así, como colectivo, no creo que se les deba nada bueno”. Aunque debajo de este aparente nihilismo navega un sentimental capaz de seguir recordando a un antiguo amigo o de desear, como buen libertario, tener de cerca las olas: “Quise darle a Antoñito [el An-Tonio de su canción enemiga] el título de guardián de la espuma porque, como buen gaditano, era marinero y sus cenizas se tiraron al mar. Yo soy madrileño y en mi vida he pasado de ignorarlo a no poder vivir sin él. Me muero de pena sin ver el mar”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: